Asimilar a unir, algo que todavia no se ensena en la escuela

Asimilar a unir, algo que todavia no se ensena en la escuela

Seducir Jami?s seri­a labor facil. No obstante en los adolescentes, el reto es aun gran debido a su inexperiencia. Formarles en este campo puede ayudarles a gestionar la intimidad y prevenir dinamicas violentas

Una pareja de ji?venes.

Iniciar el proceso de acercamiento y no ha transpirado seduccion de la humano que nos interesa nunca es sencillo. A lo largo de la adolescencia, motivados por los cambios hormonales, las reglas sociales o las referencias aprendidos, los chicos y no ha transpirado chicas sienten el impulso de percibir con esta faena.

Entre empujones –no demasiado bruscos–, codazos, palmetadas, besos robados o algunas burlas, comienza un transcurso que seri­a tan suave como ambiguo. Una especie sobre entretenimiento que logra desencadenar un acercamiento y, con suerte, un primer trato fisico con la cristiano objeto sobre importancia.

La reciprocidad o nunca de los sentimientos e intereses desplazandolo hacia el pelo la interpretacion que los asi­ como las ji?venes hagan sobre estas situaciones sera lo que determine que pasa despues.

Un desafio de educacion

A lo extenso de las anos de vida sobre adolescencia y adolescencia, el mundo social cambia. Se produce un distanciamiento de la parentela. Se amplia el grupo de amigos y las relaciones que se proporcionan en el se hacen mas complejas. Los amigos y no ha transpirado amigas intimas toman mas magnitud desplazandolo hacia el pelo surgen las primeras parejas.

Iniciarse en este ultimo tipo sobre contacto supone Con El Fin De las chicos y no ha transpirado chicas un desafio. Deberi­an colocar en acto las habilidades asi­ como competencias necesarias Con El Fin De la gobierno social de la intimidad, algo que es novedoso Con El Fin De ellos.

Como aproximarse a la otra alma, que hablar de, como actuar, que notar o como gestionarlo forma parte sobre un guion sentimental que, no obstante sigue convenciones sociales en cierto modo intuitivas, son desconocidas de la mocedad, que se permite vestir por los modelos que ha visto o vivido.

Series, peliculas, libros, canciones y, sobre todo, su conjunto sobre colegas y no ha transpirado amigas van a condicionar las expectativas en estas primeras relaciones asi­ como el estilo sobre actuar sobre los ji?venes.

Obtener el triunfo y no ha transpirado acrecentar relaciones ajustadas y de gran calidad supondra un logro no solo a grado individual, con relevantes efectos referente a el bienestar personal, sino igualmente a nivel social. Mejorara su puesto desplazandolo hacia el pelo triunfo social e, incluso, aumentara su prestigio dentro del grupo.

Riesgos asociados a las primeras parejas

La incapacidad de los chicos y chicas cuando empiezan el proceso sobre acercamiento sentimental, tambien de un reto, supone un factor de riesgo. Los empujones o codazos iniciales podri?n interpretarse igual que una muestra de afan En Caso De Que quien los recibe es igualmente interesado. Aunque si no es asi, seguramente se interpreten como alguna cosa incomodo asi­ como virulento.

Nunca conocer como proceder o cuales son las claves para conseguir evidente exito en las primeros contactos situa a los asi­ como las ji?venes ante el peligro de agregar comportamientos rudos o violentos a lo largo de el proceso sobre ensayo-error que supone demostrarle a otra humano el interes que se dispone de por ella.

El riesgo aumenta En Caso De Que hay la carencia de competencias sociales y relacionales o si enfrentan variables sobre peligro como la normalizacion de la brutalidad en su contexto, la practica previa en comportamientos sobre bullying o cyberbullying, o la mala administracion sobre redes sociales.

El pliego sobre la escuela

?Como aprenden por lo tanto las chicos y chicas a afrontar esta faena?, ?quien les ensena las competencias necesarias Con El Fin De abordarla con exito y minimizando riesgos?, ?cuales son las claves Con El Fin De comenzar este procedimiento de cortejo de forma satisfactoria?

Elegir asi­ como saberse elegido supone un reto importante para los protagonistas de estas relaciones. Las estudios han demostrado que seri­a necesario un proceso formativo que acompane y no ha transpirado guie a los desplazandolo hacia el pelo las ji?venes para crear relaciones sobre clase referente a la base sobre comportamientos cenidos desplazandolo hacia el pelo actitudes de igualdad y respeto.

Descubrir las propios intereses y necesidades: que busco en mi pareja, que siento, por que me siento de este modo…

Apreciar la mutualidad o contexto de negociacion que supone la pareja: que necesita mi pareja, como conjugar las sentimientos con los propios, que digo desplazandolo hacia el pelo que entiende la una diferente persona…

Acontecer capaz de identificar y no ha transpirado gestionar las emociones que se generan en este contexto: como descifrar un conflicto, por que la circunstancia concreta me realiza sentirme sobre esa manera, como decir lo que siento…

Estas capacidades son especialmente notables En el presente. Vivimos un segundo historico en el que las nuevas tecnologias maximizan las oportunidades sobre roce y no ha transpirado estas primeras relaciones sentimentales se consolidan en un contexto complejo y publico que determina lo que es aceptable desplazandolo hacia el pelo deseable.

Desde la mirada psicoeducativa, se envite por propuestas que van mas alla del tradicional planteamiento sobre prevencion sobre la furor en las relaciones sentimentales.

Estudiar a iniciar asi­ como establecer parejas de calidad, instruirse a enlazar, necesita de intervenciones que permitan ejecutar una gran gestion de la competencia relacional Con El Fin De la vida intima. Al identico lapso, se sigue trabajando en la identificacion sobre los elementos de riesgo que aumentan la probabilidad de implicacion en dinamicas violentas. Y no ha transpirado, en este desarrollo formativo, la escuela seri­a un contexto privilegiado Con El Fin De actuar.

Carmen arcaico, Profesora Titular de Psicologia Evolutiva y sobre la formacion. Investigadora de el Laboratorio de Estudios referente a Convivencia y Prevencion de la crueldad (LAECOVI), Universidad sobre Cordoba

Este producto fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.